En el acto de leer, propone la autora, un libro se con-vierte en un ser vivo, capaz de interrogarnos, pertur-barnos y enseñarnos a mirar zonas aún no ...
A partir de su trabajo como bibliotecaria de Paret del Vallés, la autora, reflexiona sobre la función de la biblioteca como un espacio de convivencia ...
En esta imaginativa reflexión sobre el proceso de escritura y sus aspectos físicos y sociales, la pluma de Murray McCain y el trabajo artesanal de ilustración ...
Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevo sentido a los verbos leer y escribir. Las nuevas tecnologías han introducido cambios profundos y ...
Me crié en medio de libros. Cuando niño, el cuarto en el que dormía era una biblioteca, y a los doce años estuve en la inauguración de la Biblioteca ...
El tema particularmente importante en el caso de los libros infantiles, porque se trata de una lectura que pasa por la mediación de lectores adultos y ...
La figura del philosophe surgida en Francia a principios del siglo XVIII genero la aparicion de una multitud de escritores de fortuna que, unas veces de ...
La lectura es profundamente evolutiva, no sigue recorridos lineales, no se es lector o no lector de la mima manera durante toda la vida. La lectura es ...
Dedicado no sólo a especialistas en el área de educación infantil, este libro busca responder a la cuestión de cuál es el mejor camino para formar ...
La lectura como una práctica social, como símbolo de la modernidad y como metáfora del conocimiento. De las novelas pornográficas del siglo XVIII, ...
Inscrito en la polémica sobre el fracaso de la formación de lectores, el autor analiza el éxito de la literatura ?chatarra? o ?menor? entre los estudiantes ...
Estudio realizado con niños de diversos entornos culturales y económicos y basado en la obra de dos importantes autores infantiles -Anthony Browne y ...
Lecturas, de Aidan Chambers, es una compilación de ensayos sobre la literatura infantil y juvenil, la traducción y el valor de la lectura. Se inicia ...
Con elementos provenientes de la filosofía cognitiva, la teoría evolutiva, la antropología cultural, la psicología, la biología y la teoría literaria, ...